top of page

La IA Act y la Obligación de Formarse: El Futuro de la Salud Mental Digital y el Rol de la Enfermería

EU Ricardo Pino - SOCHIESP

Actualizado: 15 feb


La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el campo de la salud mental, ofreciendo nuevas herramientas y enfoques para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas condiciones. Esta revolución tecnológica también plantea desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a la regulación, la formación de los profesionales y el rol de la enfermería en este nuevo paradigma.

La IA Act y su Impacto en la Salud Mental Digital:

La IA Act, propuesta por la Unión Europea, es un hito importante en la regulación de la inteligencia artificial. Esta legislación busca establecer un marco legal para el uso de la IA en diversos sectores, incluyendo la salud. La IA Act clasifica los sistemas de IA en diferentes categorías de riesgo y establece requisitos específicos para cada una, con el objetivo de garantizar la seguridad, confiabilidad y respeto por los derechos fundamentales de las personas. En el ámbito de la salud mental, la IA Act podría tener un impacto significativo en el desarrollo y la implementación de herramientas como chatbots de terapia, aplicaciones de seguimiento del estado de ánimo y sistemas de análisis de datos para la investigación.


La Obligación de Formarse y el Rol de la Enfermería:

Ante este panorama, la formación de los profesionales de la salud mental, y en particular de la enfermería, se vuelve esencial. Es fundamental que las enfermeras/os adquieran conocimientos sobre los principios básicos de la IA, sus aplicaciones en la salud mental y los riesgos éticos y legales asociados. Esta formación permitirá a las enfermeras/os utilizar las herramientas de IA de manera efectiva y responsable, así como participar en el debate sobre su regulación y su impacto en la sociedad.


¿Cómo puede la IA optimizar o apoyar a la enfermería en salud mental y psiquiatría?


La IA tiene el potencial de transformar la práctica de la enfermería en salud mental y psiquiatría de diversas maneras:


  1. Evaluación y seguimiento de pacientes: La IA puede ayudar a las enfermeras/os a evaluar y monitorear el estado mental de los pacientes de manera más precisa y objetiva, utilizando herramientas como chatbots, aplicaciones móviles y sensores. Por ejemplo, un chatbot podría realizar preguntas estandarizadas sobre el estado de ánimo y los síntomas de un paciente, lo que permitiría a la enfermera/o tener una visión más completa de su situación.


  2. Intervenciones personalizadas: La IA puede analizar datos de pacientes para identificar patrones y tendencias, lo que permite a las enfermeras/os diseñar intervenciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Por ejemplo, la IA podría identificar que un paciente tiene un mayor riesgo de sufrir una recaída en ciertas épocas del año, lo que permitiría a la enfermera/o anticiparse y ofrecerle apoyo adicional.


  3. Apoyo en la toma de decisiones: La IA puede proporcionar a las enfermeras/os información relevante y actualizada para apoyar la toma de decisiones clínicas, como la selección de tratamientos y la identificación de riesgos. Por ejemplo, la IA podría analizar datos de ensayos clínicos y estudios de investigación para ayudar a la enfermera/o a elegir el tratamiento más adecuado para un paciente en particular, que favorezca su recuperación, siguiendo indicaciones de médico tratante. Estas terapias podrías ser complementarias segun perfil de pacientes. Recordar que en chile, la enfermería no prescribe como lo hacen colegas en Europa de alfinos fármacos estandarizados y no complejos, pero si podemos buscar nuevas terapia y en consenso con el equipo multidisciplinario, que apoyen al paciente de una mirada integral. Ejemplos: propuestas de hipoterapia, fitoterapia ( que no interaccionen con sus fármacos de base) , aromaterapia, yoga , reiki presencial o a distancia , entre otras alternativas naturales y que tienen bases y estudios significativos para tratar algún porcentaje de pacientes que cumplan perfil.

  4. Reducción de la carga de trabajo: La IA puede automatizar tareas repetitivas y administrativas, lo que permite a las enfermeras/os dedicar más tiempo a la atención directa a los pacientes. Por ejemplo, la IA podría encargarse de la gestión de citas y la elaboración de informes, lo que liberaría a las enfermeras/os para que puedan centrarse en la interacción con los pacientes.


  5. Mejora de la comunicación: La IA puede facilitar la comunicación entre pacientes, enfermeras/os y otros profesionales de la salud, utilizando herramientas como chatbots y plataformas en línea. Por ejemplo, un chatbot podría responder a preguntas frecuentes de los pacientes sobre su medicación o su tratamiento, lo que reduciría la necesidad de que las enfermeras/os tengan que responder a estas preguntas repetidamente.


El Futuro de la Salud Mental Digital:

La IA tiene el potencial de transformar la salud mental, haciéndola más accesible, personalizada y eficaz. Sin embargo, para que este potencial se concrete, es necesario un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales de la salud mental, expertos en IA, legisladores y pacientes. La formación continua, la investigación y el diálogo abierto son clave para construir un futuro de la salud mental digital que beneficie a todos.

 

Desde SOCHIESP, queremos invitar a todos los profesionales de la salud mental, y en particular a las enfermeras/os, a informarse y formarse sobre la IA y su aplicación en nuestro campo. Juntos, podemos construir un futuro donde la tecnología y la ciencia se unan para mejorar la salud mental de las personas.

 

Fuentes:

* European Union. AI Act Explorer [Internet]. Santiago, Chile: SOCHIESP; 16 de mayo de 2024. Disponible en:


* Cibersalud y Bienestar Digital. La IA Act y la Obligación de Formarse: El Futuro de la Salud Mental Digital [Internet]. [Lugar de publicación]: LinkedIn; 16 de mayo de 2024 [citado el 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.linkedin.com/pulse/la-ia-act-y-obligaci%C3%B3n-de-formarse-el-futuro-salud-qyzqf?utm_source=share&utm_medium=member_android&utm_campaign=share_via#IA




 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Logo Sochiesp.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

© SOCHIESP 2025

Miraflores 563, Santiago, Región Metropolitana

Comprometidos con la salud mental de enfermeras y enfermeros

bottom of page